viernes, 3 de noviembre de 2017

Radiología genitourinaria


RADIOLOGÍA GENITOURINARIA

"Genitourinario" es una palabra que se refiere a los órganos urinarios y genitales. La urología es la rama de la medicina que se ocupa del tracto urinario en ambos sexos y del tracto genital del aparato reproductor masculino. La nefrología es la rama de la medicina que estudia el riñón.
Malformaciones congénitas


  • Urografía intravenosa
  • Pielografía por tubo (nefrostograma)
  • Cistografía
  • Uretrocistografía retrograda
  • Histerosalpingografía.
  • Cistografía con cadena

Radiología Neurologíca


RADIOLOGÍA NEUROLÓGICA

La neurorradiología es la radiología especializada en el sistema nervioso. Se enfoca en el diagnóstico y caracterización de anormalidades del sistema nervioso central y periférico, médula espinal, cabeza y cuello.
Angiograma cerebral

HISTORIA
La historia de la neurorradiología se inicia a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, después de que Röntgen inventara el uso de los rayos X. A comienzos de 1900, el médico especializado en neuro-psiquiatría, Arthur Schüller dio sus primeros aportaciones a la neurorradiología describiendo las lesiones calcificadas de la glándula pineal y asociándolas con sus enfermedades respectivas.

Radiología torácica

RADIOLOGÍA TORÁCICA

Radiografía normal
La radiografía de tórax es una prueba diagnóstica que se utiliza muy frecuentemente en la consulta médica de rutina y también en situaciones de urgencia. Consiste en la captación de una imagen del tórax gracias a la utilización de los rayos X, unas ondas electromagnéticas capaces de atravesar todo el cuerpo y llegar a un detector que mide su presencia en cada punto. De esta forma, los órganos más solidos no dejan pasar los rayos X (los huesos, que tienen calcio) y los más livianos permiten su paso (los pulmones, llenos de aire).

Hay varios tipos de radiografías de tórax:

Anteroposterior: es el tipo de radiografía de tórax más utilizada. 
Lateral: los rayos X atraviesan lateralmente el tórax. 

Espirada: habitualmente las radiografías de tórax siempre se hacen inspiradas, es decir, con los pulmones llenos de aire y aguantando la respiración. 

Radiología pediátrica

RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Unidad de patología clínica

La radiología pediátrica es una sub especialidad que evoluciona permanente en Latinoamérica, de la mano de nuevas metodologías, tecnologías y procedimientos. Por diversas razones, algunos países han presenciado estos avances más de cerca que otros, lo que les ha significado un reconocimiento mayor y una mejor capacitación de sus médicos.



“Hay técnicas que no agreden al niño, como el ultrasonido. Sin embargo, hay otras, como la radiografía, la tomografía con rayos X o la gamma grafía con isotopos radioactivos, a días de la radiología intervencionista, que aunque son beneficiosas para el paciente, invaden su cuerpo, por lo que los algoritmos de manejo se comparten en estos espacios, para llegar a la respuesta diagnóstica más específica en el menor tiempo.

Radiología vascular

RADIOLOGÍA VASCULAR 

La radiología no es sólo buscar el diagnóstico con técnicas de imagen.
Intervencionista y varices
En muchos servicios de Radiodiagnóstico se realizan técnicas intervencionistas. Estas técnicas se caracterizan porque se hace algún tipo de procedimiento invasivo sobre el paciente, ya sea una biopsia con una aguja, una arteriografía mediante la introducción de un catéter en una arteria o un drenaje de una colección de pus en diferentes localizaciones del cuerpo.
En muchos servicios hay salas específicas para realizar las pruebas más complejas de radiología vascular e intervencionista. Estas salas, además de tener un equipamiento específico, se parecen a quirófanos, en el sentido de se toman las mismas medidas de higiene sobre el paciente.
Sin embargo, en otras salas (como la ecografía y la sala de escáner) también se hacen pruebas intervencionistas, sobre todo las biopsias.
Procedimiento de punción aspiración con aguja fina para obtener una muestra de un nódulo tiroideo. Este procedimiento se suele realizar en las salas de ecografía.